Concejo de Cali

Corfecali arrastra déficit millonario, pero gobierno Eder no la liquidará

Santiago de Cali, mayo 22 de 2024.- A pesar de la explicación dadas por  la Gerente (e) de la Corporación de Ferias, Eventos y Espectáculos de Cali – Corfecali, María Ximena Román, en el sentido de seguir como encargada de la entidad para no exceder la carga de nómina en una Corporación que está en crisis financiera, los Concejales de Cali insistieron en que se debe nombrar prontamente un gerente en propiedad.

COMISION

En la exposición hecha por Román en la Comisión del Plan y Tierras dejó al análisis de los cabildantes, una solicitud  en el sentido que el predio del Centro de Eventos del Orquideorama, donde funciona actualmente Corfecali y que es de propiedad de la Alcaldía, le sea cedido a Corfecali, toda vez que el predio tiene un valor de $13.000 millones y está dado en comodato por 5 años. Al pasarlo a Corfecali se volvería un activo de la Corporación y saneará los $9.000 millones que tiene de déficit.

COMISION

María Ximena Román aclaró que Corfecali es una entidad que puede hacer de todo porque tiene un objeto muy amplio y no se justifica modificar el contrato, máxime cuando la Administración del alcalde Alejandro Eder ya definió que la empresa no se liquidará, sino que se le pondrá una nueva gerencia una vez se estabilice la situación.

concejal

El Concejal James Junior Agudelo Arévalo, se mostró pesimista porque considera que en las condiciones financieras en que está la empresa no podrá operar este año porque no tiene cómo contratar, pero propuso fortalecer el proceso con 2 indicadores específicos y que en el plan plurianual la Administración se comprometa a fortalecerla para que opere desde el próximo año.

concejal

“Un plan de salvamento inmediato, sería que todos los eventos que realizan las diferentes Secretarías y dependencias de la Alcaldía se hagan en el Orquideorama, pagando por ello a través de sus operadores logísticos y ese rubro sirva para subsanar el déficit”, petición a la que se sumó el Concejal Roberto Ortiz Urueña.

concejal

En cuanto al déficit que arrastra Corfecali, la concejal María del Carmen Londoño Sanna, solicitó una interventoría, que la nueva dirigencia no privatice la Feria ni en sus graderías ni en ningún evento donde se lucran los empresarios de conciertos, porque el evento se realiza con recursos públicos que tienen que destinarse al goce y disfrute de toda la población y no solo a los privilegiados que pueden pagar una boleta costosa, pues ello divide la sociedad.

concejal

Mientras que el Concejal Rodrigo Salazar Sarmiento, conceptuó que para sacar adelante a Corfecali es necesario contar con el concurso de los entes de control que vigilen la contratación, tener el apoyo de las demás Secretarías y vender los grandes eventos de ciudad a empresarios del exterior.

La Concejal Ana Leidy Erazo Ruiz, advirtió que es prioridad pagarles a quienes prestaron sus servicios a Corfecali estos últimos años y contar con un doliente que rescate los recursos y el patrimonio de la salsa y las expresiones artísticas, sin que vaya a contratar con empresas fuera de Cali, como TV Andina, a la que contrató la Administración Éder para operaciones logísticas y suministros que están en el objeto contractual de Corfecali y era la entidad que debía favorecerse con esos $7.000 millones.

COMISION

Erazo Ruiz, solicitó que el nuevo gerente tenga un enfoque diferente de la Feria de Cali. “El Salsódromo está desgastado y se volvió monótono y hay eventos donde es más grande la caravana publicitaria que el espectáculo en sí”.

concejal

El Concejal Edison Alberto Giraldo Hoyos, indicó que para que la entidad vuelva a generar confianza entre los artistas y empresarios es necesario que haya una cabeza visible que responda por los actos, que tenga un plan definido, un código de buen gobierno, que haga el saneamiento de cartera, que busque recursos a través de inversiones y que pague hasta el último peso adeudado.

 

Comunicado Estratégico: 21.2.3.194/2024


Vistas 429
Publicación: 22/05/2024
Modificación: 23/05/2024