Exigen mayor acción de Datic en temas de conectividad hacia zona rural y espacio público
Santiago de Cali, mayo 23 de 2024.- Alexander Mondragón, Director del Departamento Administrativo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Datic, presentó ante la Comisión de Plan y Tierras, las proyecciones que desarrollara ese organismos en temas de conectividad para los próximos 4 años en Cali, recibiendo observaciones como lograr llegar con esas herramientas a toda la zona rural con internet gratuito y ese mismo servicio en los parque como Cristo Rey, Pance, Bulevar de Oriente y Pance, además de otros espacios públicos.
La Concejal Tania Fernández Sánchez, coordinadora ponente del Proyecto de Acuerdo 004, Plan de Desarrollo Cali Capital Pacífica 2024 – 2027, abogó porque en Cali se pueda ofertar desde Datic, la oportunidad de la educación digital o virtual para cubrir a más población vulnerable.
El Concejal Rodrigo Salazar Sarmiento, manifestó que en los próximos 4 años Cali debe contar con mayores puntos públicos wifi gratuito, porque eso disminuye brechas de comunicación y genera inclusión. En la zona rural, dijo, es clave desarrollar esa estrategia de internet gratuito, lo mismo en los parques para la vida, como el de Bulevar de Oriente, Pacifico, Cristo Rey y Pance.
Para la Concejal Daniella Plaza Saldarriaga, lo clave es que los caleños puedan capacitarse en el uso de esas herramientas tecnológicas que oferta Datic, porque Colombia tiene una brecha grande por cubrir. Lo mismo, dice, ocurre con la falencia que se tiene con desarrolladores de software, que hoy tienen gran demanda en el país, en temas de generación de empleo.
El Concejal Carlos Ariel Patiño Moya, preguntó por los puntos rurales a desarrollar en temas de conectividad, porque no contar con internet limita al ciudadano para acceder a los servicios que ofrece la administración distrital. Igualmente pregunto por el servicio de internet para la red pública de bibliotecas que son claves en procesos de cultura y educación.
El Concejal James Junior Agudelo Arévalo, indicó que Datic debe convertirse en el cerebro de la Administración Distrital para ofertar servicios y bienes de tecnología para integrar la innovación, “pero debe dejar de ser solo el que da conceptos para comprar computadores, cuando su misión es de integración y de conectividad”.
A su turno, el Concejal Rafael Andrés Escobar González, manifestó que Datic puede ser un gran generador de oportunidad para emprendedores del sector gastronómico de Cali, con el lleno de requisitos que exige el abrir un negocio de ese tipo en la ciudad. “Si queremos facilitar ese desarrollo de emprendimientos y nuevos negocios, bien podría pensarse en una ventanilla única digital para realizar esos procesos, tarea que bien podría asumir Datic”, precisó el Concejal Escobar González.
El Concejal Roberto Ortiz Urueña, solicito se precise cómo sería la consolidación de la infraestructura tecnológica de cara a la ciudadanía, cuál es la estrategia para mejorar la conectividad en la zona rural y como se pondría esas herramientas digitales contribuirán a mejorar condiciones de empleabilidad en Cali.
El Concejal Sergio Mauricio Zamora Betancur, comparó los presupuestos que tienen algunos organismos de la administración distrital con misiones claves, como secretaria de Paz solo tiene para inversión en 4 años $45 mil millones, Turismo con $25 mil millones, mientras que Datic llega a los $91 mil millones. “Aquí la Administración nos muestra a que le da prioridades”, dijo Zamora Betancur.
Pero Zamora Betancur, no se quedó solo allí, sino que recordó que otros organismos como Desarrollo Económico, Desarrollo Territorial, Bienestar Social, Seguridad y Datic, invierten más de $62 mil millones para el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, lo que considero una cifra exagerada.
Considero además, que la clave es que Datic haga alianza con Telco para fortalecer temas de expansión y conectividad en toda la ciudad.
Comunicado Estratégico: 21.2.3.200/2024