Concejo de Cali

Más inversión para seguridad en Cali, concejales dicen que se necesita tecnología para luchar contra la criminalidad

Santiago de Cali, junio 17 de 2024.- La tensa situación de orden público que se vive en Jamundí y Tulua en el Valle del Cauca y en poblaciones del departamento del Cauca, con alta repercusión en Santiago de Cali, demandan del gobierno nacional, más apoyo para blindar a Cali contra la subversión y la delincuencia, afirma el Presidente del Concejo Carlos Andrés Arias Rueda.

PLENARIA

Arias Rueda, presentó ante la plenaria del Concejo, un informe sobre el Consejo de Seguridad realizado el fin de semana en Cali, convocatoria que se hizo realidad a través de la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; las alcaldías de Cali, Tuluá y Jamundí; el Concejo de Cali, los Congresistas del bloque parlamentario y las autoridades civiles, al igual que las del Ejército, Fuerza Aérea y la Policía Nacional.

“Durante el Consejo de Seguridad se evaluó la situación de orden público en los departamentos de Valle y Cauca, se conocieron los informes de los comandantes de fuerza pública, los operativos que vienen realizando, las dificultades que atraviesan y las amenazas latentes”, dijo Arias Rueda.

PLENARIA

El Presidente del Concejo hizo alusión al traslado del pie de fuerza a Cali y la región, las inversiones en tecnología y de logística que se viene implementando además de la construcción de la sede para el Batallón de Alta Montaña en zona de Jamundí, elementos que han de tenerse en cuenta en la Política Pública de Seguridad que presentó la Alcaldía de Cali, pero que demandan igualmente el compromiso permanente del gobierno nacional.

PLENARIA

El Concejal James Junior Agudelo Arévalo, destacó los avances que viene haciendo el gobierno Distrital para disminuir la inseguridad, los hurtos, atracos y similares, pero enfatizó que no basta con que a Cali y el Valle del Cauca llegue más pie de fuerza y nuevos vehículos, porque ello no es suficiente. “Lo que ahora se necesita es implementar mucha tecnología y redoblar la inteligencia en la fuerza pública local para no seguir dependiendo de los estudios, análisis e investigaciones que solo realizan agencias internacionales como la DEA y el FBI en nuestro territorio. Debemos aprovechar el presupuesto de $400 mil millones asignado para este ítem en el Plan de Desarrollo”, precisó Agudelo Arévalo.

PLENARIA

Mientras que el Concejal Fabio Alonso Arroyave Botero, se mostró partidario de redoblar esfuerzos para la seguridad, de la mano del gobierno nacional, rechazando la violencia y la inseguridad de la región, pero siendo solidarios con la Policía Nacional, al igual que con la familia del patrullero Iván Fernando López, quien fue asesinado en ejercicio de sus funciones, mientras hacía un acto de solidaridad.

PLENARIA

Mientras que el Concejal Juan Felipe Murgueitio Bustamante, valoró el esfuerzo que hicieron todos los actores de la región que tienen que ver con la seguridad para realizar el Consejo de Seguridad. “Del 21 de diciembre a hoy contamos 7 ataques terroristas en Jamundí, donde la producción de sustancias ilícitas está desbordada y por ello las autoridades deben cambiar la visión estratégica desde el gobierno nacional para enfrentar esos grupos y no fortalecerlos con políticas de paz que no han dado resultados”, anotó el concejal Murgueitio Bustamante.

PLENARIA

Por lo que el Concejal Sergio Mauricio Zamora Betancur, recordó que desde el gobierno nacional sí se vienen implementando acciones tendientes a lograr la paz, a través de la inversión social. “Precisamente hoy se da inicio en la Comuna 21 de Cali el programa nacional ‘Jóvenes en paz’ donde 100 mil ciudadanos entre los 14 y los 28 años de edad tendrán la oportunidad de acceder a jornadas laborales y de estudio, evitando que el ocio los induzca a caer en manos de la criminalidad y no aumentar la cifra de 26.000 jóvenes asesinados entre los años 1993 y 2023”, puntualizó Zamora Betancur.

 

Comunicado Estratégico: 21.2.3.233/2024


Vistas 604
Publicación: 17/06/2024
Modificación: 18/06/2024