Piden mayor precisión a obras a financiar con recursos que se liberan por extensión de deuda
Santiago de Cali, julio 2 de 2024.- La Comisión de Presupuesto del Concejo, a cargo de Alexandra Hernández Cedeño, escuchó este martes al director de Planeación, Diego Fernando Hau Caicedo, quien sustentó las obras que se quieren financiar con recursos que generará el reperfilamiento de la deuda pública de Cali, solicitud que se hace en el proyecto de acuerdo 006.
Son más de $400 mil millones que se liberarían y se dispondrían para obras públicas entre ellas, la renovación urbana del barrio Obrero, intervención de la malla vial, becas para educación y bilingüismo, escenarios deportivos, las plazas de mercado entre otros.
Los Concejales Ana Leidy Erazo Ruiz, María del Carmen Londoño y Sergio Mauricio Zamora Betancur, quien es ponente, presentaron observaciones a la exposición de motivos del proyecto de acuerdo 006, con el cual se solicita autorización del Alcalde, para reperfilar la deuda pública de Cali. Erazo Ruiz manifestó que sigue siendo escueta la exposición de motivos y la presentación hecha desde Planeación. “Eso fue lo que se criticó al gobierno anterior, cuando solicitó el empréstito por $600 mil millones”. De otra parte, dijo, que las tasas de interés no van a mejorar y por el contrario serían más recursos a pagar en el largo plazo.
La Concejal Ana Leidy Erazo, afirmó que en el empréstito del Alcalde Armitage, se habló a favor de la educación que no se vio, contrario al empréstito de Ospina que se ve en obras.
Zamora Betancur, también consideró mayor indicadores y metas a impactar con los recursos.
La Concejal María del Carmen Londoño Sanna, consideró importante que en el proyecto de acuerdo quede claro hacia donde se apunta con esa liberación de recursos. “No está dispuesta esta curul a aprobar cheques en blanco”, dijo Londoño Sanna.
El Concejal Fabio Alonso Arroyave Botero, ponente, del proyecto 006, indicó que lo vital es saber las prioridades o compromisos que se quieren adquirir con esos recursos a liberar, para saber a qué se le hará seguimiento.
Comunicado Estratégico: 21.2.3.254/2024