Cali estaría perdiendo liderazgo como distrito deportivo, habría una lenta ejecución, dicen concejales
Santiago de Cali, julio 4 de 2024.- Conscientes de que el presupuesto por $105 mil millones que se le aprobó a la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, son suficientes para poner en marcha los programas deportivos para 2024, Concejales citaron al Secretario de ese organismo, Felipe Montoya Montoya, para conocer la inversión ejecutada al primer semestre del presente año, toda vez que la comunidad reclama mayor celeridad a programas claves.
La citación la hicieron los Concejales, Tania Fernández Sánchez, Henry Peláez Cifuentes, Carlos Ariel Patiño, Segundo Vicepresidente del Concejo, Roberto Ortiz Urueña y Alexandra Hernández Cedeño.
Montoya Montoya informó sobre la contratación de monitores deportivos para programas del adulto mayor tendientes a atender gran parte de los 562 escenarios barriales; así como los programas en marcha para la población en condición de discapacidad, las actividades en la Ciclovida, la Ciudadela de la Alegría en los corregimientos, el programa Ídolos para exaltar a las glorias del deporte local y acciones recreativas en torno a la COP16. Sin embargo, precisó “que aún quedan limitantes que espera superar en el transcurso de este segundo período”.
Para los Concejales citantes, Henry Peláez Cifuentes, Alexandra Hernández Hernández y Tania Fernández Sánchez, la secretaría del Deporte y Recreación, no puede perder liderazgo, en referencia a lo ganado con la liga femenina de fútbol que tiene Cali. Esto debido a la determinación de dejar pasar el ser sede de la final del mundial femenino sub20 próximo a jugarse en esta capital. Asimismo, reclamaron iniciar a la mayor brevedad la gimnasia en los parques para atender a la población adulta mayor y las vacaciones recreativas gratuitas para atender las vacaciones de niños y niñas en periodo de vacaciones.
“No vemos que la Secretaría del Deporte tenga este año un gran evento deportivo de ciudad con miras a la COP16, con vitrina internacional, grandes personalidades, juegos intercorregimientos, programas articulados con la Secretaría de Educación, entre otras”, reclamaron Peláez, Hernández y Fernández.
Los también Concejales citantes, Carlos Ariel Patiño Moya y Roberto Ortiz Urueña, coincidieron en que 27 de los 34 indicadores de la Secretaría presentan ejecución 0%, que la contratación de los monitores deportivos aún no llega al 100% y que la cobertura de atención al adulto mayor no es amplia.
La Concejal Audry María Toro Echavarría, expresó que el global de la ejecución presupuestal está apenas en un 48%, mientras que el presupuesto participativo de los barrios y comunas se viene arrastrando desde el año 2023, por lo que peligra que se vayan a juntar 2 períodos, mientras los escenarios deportivos de los barrios siguen cerrados o no están siendo adecuados ni reparados.
El Concejal James Junior Agudelo Arévalo, indicó que se hace necesario adecuar escenarios para las nuevas disciplinas que practican los jóvenes y trabajar articuladamente con las Secretarías de Cultura y Educación para promocionar el deporte y la recreación en los escenarios barriales; al igual que la conclusión de las obras iniciadas en Cristo Rey para que la novena versión de la carrera atlética a este cerro tutelar se haga en perfectas condiciones, con las obras terminadas.
La Concejal Audry María Toro Echavarría, complementó al manifestar que no sabe de los juegos paradistritales a realizar este año en Cali, la semana deportiva Lgtbi, los juegos intercorregimientos, los juegos afro; como tampoco del Suramericano de natación de este año, que no se contempla en el cronograma y que fueron aprobados el año pasado para hacerse en septiembre de 2024.
La Concejal Daniella Plaza Saldarriaga, solicitó implementar estrategias para atender la problemática de seguridad deportiva, revisar el programa Vértigo; hacer un sondeo con el fin de determinar cuáles son los deportes y nuevas tendencias más apetecidas de los jóvenes en que comunas para llegarles con una oferta deportiva concreta, articulados con diferentes Secretarías como la de Bienestar Social, capacitar a monitores en esos deportes y establecer una alianza con la Escuela Nacional del Deporte, para que ellos se capaciten y estimular el deporte para que los jóvenes no jueguen la violencia.
A pesar de la exposición hecha por el titular de la Secretaría del Deporte, en relación a ejecuciones como la Fiesta Neón para los adultos mayores, integrar la ciclovida en un solo circuito de sur a norte, la carrera atlética para los caleños en zona de montaña; el parque los Farallones para incentivar la COP16 y acondicionar el Parque del Amor para escenarios de nuevas tendencias deportivas, de la mano con la gobernación del Valle, los Concejales insistieron en que mientras no haya una fuerte ejecución presupuestal, la ciudad perderá el liderazgo y los jóvenes podrían coger malos caminos.
Comunicado Estratégico: 21.2.3.259/2024