Política pública de seguridad a primer debate
Santiago de Cali, julio 30 de 2024.- Luego de dos meses de análisis y 78 proposiciones modificatorias para los 16 artículos que componen el Proyecto de Acuerdo 005, que adopta la Política Pública de Seguridad y Convivencia para Cali, los Concejales coordinadores ponentes, Alexandra Hernández Cedeño y Rafael Andrés Escobar González, solicitaron el cierre del estudio y fecha para presentar ponencia en primer debate.
Durante la sesión de cierre de estudio, se escuchó a entidades como la Fuerza Aérea Colombiana, Migración Colombia, el Dagma y la Fiscalía, que se sumaron a la preocupación de los Concejales de mirar la seguridad de manera integral y con la tecnología adecuada, dando prioridad a la inversión social.
La iniciativa, podría ser llevada a primer debate el próximo jueves 1 de agosto. (horario por confirmar).
La Concejal Coordinadora Ponente, Alexandra Hernández Cedeño, aseveró que la seguridad aérea es indispensable no solo en el área urbana, sino también en la zona rural, donde espacios ambientales, como los Farallones y las zonas vulnerables de ser invadidas o incineradas, también deben ser vigiladas con drones, inhibidores y otras tecnologías, por parte del Dagma.
“El Dagma debe aprovechar la tecnología para emprender acciones y saber cuántos incidentes hay por problemas de ruido entre vecinos, qué sanciones por tráfico ilegal de fauna y flora se registran y qué injerencia tiene en ello la Fiscalía”, expresó Hernández Cedeño. A lo que el Concejal Sergio Mauricio Zamora Betancur, complementó que ello debe servir para que esta política pública en discusión abogue por erradicar la minería ilegal y garantizar el agua potable, la vida y la protección del medio ambiente de los caleños.
Para el Concejal y también Coordinador Ponente, Rafael Andrés Escobar González, es necesario fortalecer las capacidades de la fuerza aérea, así como la de la policía, el ejército y todos los organismos de seguridad de la región, haciendo uso de herramientas como el helicóptero Halcón, garantizando su operación con horas de vuelo.
Por su parte, el Concejal James Junior Agudelo Arévalo, se sumó a la iniciativa y solicitó que entidades como la Escuela Marco Fidel Suárez sean más cercanas a la ciudadanía para que la vigilancia sea articulada y se pueda vincular a una entidad como Migración Colombia para que vayan tomando acciones acerca de una posible migración masiva de venezolanos, dados los resultados de las pasadas elecciones en Venezuela.
Comunicado Estratégico: 21.2.3.312/2024