Proyecto de empréstito para Cali, con nuevos interrogantes
Santiago de Cali, octubre 23 de 2024.- Nuevos interrogantes surgen alrededor del proyecto 022, con el que el Alcalde pide facultades al Concejo para realizar un empréstito por $3,5 billones para ejecutar obras contempladas en el Plan de Desarrollo.
Esta vez, los cuestionamientos de los concejales se enfocaron a temas relacionados con el contenido del proyecto de acuerdo del empréstito, con el título, algunos artículos y la redacción de los mismos, la solicitud del monto y la precisión de las obras a financiar; la palabra “cheque en blanco”, volvió a salir en la discusión por considerar que no se debe dejar nada al azar. Igualmente, se cuestionó cómo se hizo la escogencia de los proyectos a ejecutar.
La concejal Daniella Plaza Saldarriaga solicitó a la Administración especificar los programas a ejecutar que propone para que la ciudadanía tenga claridad, puesto que es necesario despejar las dudas.
Acerca de la evaluación de las formas de financiamiento financiero y fiscal que contempla el proyecto, el concejal Sergio Mauricio Zamora Betancur pidió conocer, si hay posibilidad de ejecutar el empréstito con lo que se tiene presupuestado o si se tiene que recurrir a otras fuentes del Distrito.
Por ello, la concejal María del Carmen Londoño Sanna le pidió a la dirección jurídica de la Alcaldía explicar por qué dentro del título del proyecto 022 establecen refinanciar el manejo de deuda pública, pues considera que no tienen claridad sobre cómo van a pagar el endeudamiento por un plazo de 14 años, sin exceder a diciembre de 2042.
La concejal Ana Leidy Erazo Ruiz insistió en conocer el balance del empréstito del gobierno anterior, así como el cronograma de estudio del proyecto 022 para saber con qué tiempos se cuenta.
Para dar claridad, los concejales ponentes Audry María Toro Echavarría, Fabio Alonso Arroyabe Botero y Edison Lucumí Lucumí, manifestaron que apenas se está en la apertura del estudio del Proyecto de Acuerdo 022, con la sustentación de las dependencias de la Administración, pero todo está en discusión y se recogerán las inquietudes de todos los concejales.
Por ello el concejal Edison Lucumí Lucumí, coordinador ponente, dijo que la propuesta del cronograma se está diseñando, por lo que se escucharán a los funcionarios las dependencias involucradas en el tema hasta el 1º de noviembre, con propuesta tentativa de hacer la Participación Ciudadana el 5 de noviembre, el Foro Ciudadano el 6 de noviembre, el cierre del estudio el 7 de noviembre y la ponencia para primer debate, el 8 de noviembre.
El concejal Fabio Alonso Arroyabe Botero, también coordinador ponente manifestó que se deberían incluir en el estudio temas como el de la salud, el de las estrategias para salvar de la contaminación a los ríos, conocer previamente los enfoques y lineamientos de cada una de las dependencias beneficiadas del crédito, analizar si fue efectivo el préstamo de más de $500 mil millones al gobierno Armitage para la educación mientras las escuelas se están cayendo, analizar la capacidad de pago, cómo se va a impactar la ciudad, así como muchos otros temas para alejar el fantasma de que se está dando un cheque en blanco.
La concejal Tania Fernández Sánchez solicitó a la dirección de Planeación sustentar bien el proyecto y que cada Secretaría haga su exposición detallada de cuántos proyectos son, qué permisos tienen y cuáles son los costos de cada uno.
Una vez la directora jurídica de la Alcaldía, Ana Catalina Castro Lozano, inició su intervención, el concejal Sergio Mauricio Zamora pidió redactar bien el título del proyecto y aclarar tanto el artículo 1º como su parágrafo.
De igual manera el concejal Carlos Ariel Patiño Moya se mostró partidario de la aclaración, porque afirmó, como está redactado se presta para cambiar o aumentar proyectos no contemplados inicialmente.
El concejal Juan Felipe Murgueitio Bustamante recordó que por no haber claridad jurídica en los proyectos fue que se le cayeron 13 Decretos a la Administración cuando pretendía reperfilar la deuda y ese error no se puede volver a cometer.
Ante esto el concejal Flower Enrique Rojas Torres llamó la atención al director de Hacienda para revisar el marco fiscal a mediano plazo para saber cómo se dejan endeudadas futuras Administraciones y hacer claridad y exactitud en la solicitud del préstamo, ya que por haber aprobado el empréstito de $650 mil millones al alcalde Ospina fueron demandados 18 concejales por funcionarios de la presente Administración, pero esos mismos están callados a pesar de ser un monto muy considerable el solicitado por el alcalde Éder.
La concejal Londoño Sanna consideró que como está redactado el proyecto se podría estar dando autorización a dos cheques en blanco: uno para deuda y otro para reperfilamiento de la deuda, aparte de que aún no se sustenta cómo quedarán los intereses del préstamo, cómo van los estudios de las obras a ejecutar y similares.
El concejal James Junior Agudelo Arévalo manifestó que sería bueno conocer cuáles serán los impactos de las obras a desarrollar y por qué se escogieron esas alternativas y no otras que están en el banco de proyectos.
En este punto coincidió la presidente de la Comisión de Presupuesto, Alexandra Hernández Cedeño, quien reclamó que no haya planes de seguridad para ejecutar con este préstamo, cuando es el tema más álgido de la ciudad y el que más preocupa a los caleños.
Mientras que el concejal Zamora Betancur cuestionó la aseveración de la directora Jurídica al decir que no necesariamente se iban a gastar los $3.5 billones solicitados, pues ello no es coherente porque la Administración argumenta que en realidad necesita $5 billones para suplir sus necesidades.
Asimismo, recordó Zamora Betancur, que con recursos del empréstito no se podría hacer preinversión, por consiguiente, demandó conocer el estado de los proyectos que se proponen ejecutar y dejar en claro de donde saldrán los recursos de la preinversión y un proyectado del monto por ese concepto al 2025.
En su intervención el director de Planeación, Diego Andrés Giraldo Arboleda, hizo un recuento de las obras priorizadas para ejecutar con el empréstito de manera global, algo que ya era de conocimiento de los concejales, por lo que se le solicitó complementar su exposición en otra sesión, pero con más detalles.
Comunicado Estratégico: 21.2.3.398/2024