Concejo aprobará subsidios de servicios públicos para más de 400 mil familias de estratos 1, 2 y 3
Santiago de Cali, enero 23 de 2025.- El proyecto de acuerdo 030 que establece los factores para los subsidios de servicios públicos de agua, alcantarillado y aseo, que estudian los concejales de la Comisión de Presupuesto, beneficiará a un promedio de 430 mil familias ubicadas en los estratos 1, 2 y 3 del Distrito Especial de Cali, para los próximos 5 años.
La iniciativa que hace trámite en primer debate, tiene como ponentes a los Concejales Henry Peláez Cifuentes y Luis Fernando Salazar Guapacha, quienes consideran es una necesidad para Cali conocer los detalles del estudio realizado por la Universidad ICESI, que propone un ajuste marginal para los próximos 5 años haciendo sostenible la propuesta.
El estudio adelantado por la Universidad ICESI que adelantó una investigación en los estratos 1, 2 y 3, con el propósito de viabilizar la sostenibilidad del proyecto de acuerdo 030 propone una aprobación para el periodo 2025 a 2029 .
Un 58% (430 mil familias) de la población ubicada en los estratos 1, 2 y 3, son los beneficiados de los factores de subsidios, mientras que los aportantes son el 42% (125 mil contribuyentes) es decir los estratos 4, 5 y 6.
Según los expertos de la ICESI representados por la docente Blanca Zuluaga, es importante los ajustes a los factores de contribución, puesto que temas como la migración especialmente a los estratos 1 y 2, por diversos temas y otros como pos pandemia y pos estallido social, generan un desbalance de parte de los aportes que hacen los estratos 4, 5 y 6 que mensualmente superaría los $2,700 millones al año 2023 y cerca de $60 mil millones año.
El Coordinador Ponente, Henry Peláez Cifuentes, indicó que el soporte técnico al estudio que trae la ICESI, tendrá que hacerlo Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP.
Como conclusión el estudio presentado por la ICESI demuestra que se justifican los subsidios para los estratos 1, 2 y 3 dada la situación socioeconómica y demográfica donde se ubican. De ahí que la propuesta que se haga en este caso el proyecto 030, debe proponer ajustes tanto en subsidios como aportes de manera marginal. “Sin ajustes el sistema sería inviable dado el desbalance que se tiene a la fecha”, concluyó Zuluaga.
Comunicado Estratégico: 21.2.3.13/2025