Concejo de Cali

Comisión legal de mujer reclama por caso de Luz Mery Tristán y advierte sobre aumento de casos de violencia de género

Santiago de Cali, enero 29 de 2025.- Tras la elección de la mesa directiva de la Comisión Legal de Mujer, dignidades que asumieron las concejales Audry María Toro Echavarría y María del Carmen Londoño Sanna, las integrantes de esa célula reclamaron de las autoridades competentes informes relacionados con el feminicidio y otros hechos de violencia que afectan a las mujeres en Cali.

CONCEJO DE CALI

El caso de Luz Mery Tristán fue puesto sobre la mesa por la Concejal Alexandra Hernández Cedeño, María del Carmen Londoño Sanna y Daniella Plaza Saldarriaga. Y es que los casos de violencia contra la mujer aumentaron en el año 2024 que cerró con 9 feminicidios.

CONCEJO DE CALI

Alexandra Hernández Cedeño instó a la Comisión de Mujer del Concejo de Cali aumentar los esfuerzos para reducir la violencia de género. Dijo Hernández Cedeño que en el año 2024, se registraron 1804 casos de violencia contra la mujer, 300 casos más que el año 2023. Igualmente puso como ejemplo la dilación en que se encuentra el caso de Luz Mery Tristán, por lo que propuso a la Fiscalía y los Jueces de la República dar aplicabilidad al artículo 317 del Código de Procedimiento Penal que habla sobre las causales de libertad a un sindicado.

CONCEJO DE CALI

“En este caso, no le pueden dar la libertad porque es la defensa del sindicado quienes vienen dilatando el proceso, no es el aparato judicial. No se ha podido adelantar la audiencia de juicio oral por consiguiente no es posible conceder la libertad. El Ministerio Público debe intervenir en este caso”, advirtió la Concejal Alexandra Hernández Cedeño.

De paso, convocó a la Mesa Directiva de la Comisión Legal de Mujer a que adelante reuniones con la Fiscalía y Medicina Legal, con el propósito de buscar caminos más expeditos a los casos de violencia de género. “Hay que buscar soluciones a los casos de violencias de género para evitar los feminicidios”.

CONCEJO DE CALI

La Concejal Daniella Plaza Saldarriaga fue más allá tras revelar que en los primeros seis meses del año 2024, se registraron 8 casos de feminicidios, un incremento comparado con el año 2023. Sumado a ello, dijo, que en el año 2024 se registraron 13 mil casos de violencia con enfoque de género. “El 70% de esos casos ocurren al interior de los hogares y los agresores en un 75% son personas que conviven o han convivido con mujeres y un 43% corresponden a las parejas o exparejas”, dijo Plaza Saldarriaga amparada en cifras del Observatorio de Equidad para la Mujer.

“Por eso no podemos permitir que la impunidad reine, como está a punto de suceder con el caso de Luz Mery Tristán. Si eso pasa con una figura pública, ¿que podrá pasar con las mujeres del común?”; cuestionó la Cabildante, quien solicitó una mesa de trabajo con el sistema judicial y el gobierno distrital para brindar garantías a las mujeres que denuncian o hacen parte de los casos de violencia de género.   

CONCEJO DE CALI

Audry María Toro Echavarría quien preside la Comisión Legal de Mujer del Concejo, anunció que se adelantarán los trámites para las citaciones respectivas a los órganos del gobierno distrital y otros como la Fiscalía. Toro dijo que tanto la política de mujer como el programa cuidarte deben ser analizados desde el concejo, sumado a ello la mujer rural y campesina, así como los feminicidios.  

CONCEJO DE CALI

María del Carmen Londoño Sanna, Vicepresidente de la Comisión de Mujer, se adelantó a proponer un control político a la política pública de mujer de Cali, con el propósito de conocer los avances de las obras de la Casa Matría y la articulación que hay entre secretarías, como la de Seguridad y Justicia que tiene a cargo las comisarías de familia a donde llegan de primera mano los casos de violencia de género y analizar los informes de prevención y sanción a quienes cometen delitos contra la mujer.

 

Comunicado Estratégico: 21.2.3.20/2025

 


Vistas 437
Publicación: 29/01/2025
Modificación: 30/01/2025