Comisión de mujer citó a cinco funcionarios para debate de control político
Santiago de Cali, marzo 11 de 2025.- La Comisión Legal de Mujer, citó a varios secretarios del gobierno distrital con el propósito de analizar la atención integral a la mujer desde la interinstitucionalidad.
Así lo determinaron las concejalas Audry María Toro Echavarría, Daniella Plaza Saldarriaga, Ana Leidy Erazo Ruiz, María del Carmen Londoño Sanna, Alexandra Hernández Cedeño y Tania Fernández Sánchez. Las sesiones de control político de Mujer se realizarán a partir de la próxima semana en horas de la tarde.
Audry María Toro Echavarría, dijo que inicialmente serán cinco los funcionarios citados a la Comisión de Mujer, tras la aprobación de varias proposiciones por las concejales participantes, en las que se cita al secretario de salud, Germán Escobar, para que informe las contingencias de atención de mujeres gestantes, embarazos de alto riesgo y atención a los neonatos, luego del cierre de varios servicios en clínicas que atendían esta especialidad.
A la Secretaria de Desarrollo Económico, Melissa Vergara Botero, para que presente un informe de los avances logrados desde ese organismo de conformidad al Acuerdo 0517 de 2021, que crea la red distrital de mujeres emprendedoras y empresarias de Cali, como un mecanismo que impulsa la asociatividad de organizaciones de mujeres que tiene como propósito promover la autonomía económica de género.
Al secretario de Bienestar Social, Flavio José Carabali Erazo, para que informe el estado actual y funcionamiento del hogar de acogida para mujeres que han sido afectadas por violencia de género e intrafamiliar, así como conocer el estado actual de la política pública de mujer de Cali, contenida en el Acuerdo 0539 del año 2022, las inversiones realizadas y el alcance que tienes dichas inversiones en los territorios. Igualmente, presente, un informe del programa Cuidarte para mujeres cuidadoras y la inversión para ayudar a esa población a salir adelante.
Al secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García Guerrero para que presente un informe en relación a la prevención y atención de los casos de feminicidios en Cali, analizando la estadística y el estado actual de las rutas de atención. En este punto se propuso invitar al Comandante de la Policía Metropolitana de Cali sobre casos resueltos de feminicidios en 2024 y 2025 y a la Fiscalía Seccional de Cali.
Al presidente de Metrocali, Alvaro Rengifo, para que informe sobre el avance del vagón rosa que está aprobado en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027 y la prevención contra abusos y acosos en el sistema de transporte masivo.
Comunicado Estratégico: 21.2.3.37/2025