Mesa técnica para evaluar bienes BIC de Cali
Santiago de Cali, marzo 20 de 2025.- El debate de control político a las exoneraciones que se otorgan en la actualidad a los denominados bienes de interés cultural de Cali (BIC), culminó con la solicitud al gobierno de revisar la lista de los 9024 bienes que reciben esos beneficios, al tiempo que se pidió avanzar en la reformas al Plan de Ordenamiento Territorial POT, al igual que revisar aquellos Acuerdos vigentes que permiten dichas exoneraciones.
Para ello, dijo Edison Lucumi Lucumi, presidente del Concejo Distrital, que dentro de la revisión será vital instalar la mesa técnica que se propone desde Planeación y Jurídica de la Alcaldía, para evaluar todos esos predios BIC, en pro de tener claridad sobre dichos bienes y las exoneraciones que reciben del gobierno distrital. Asimismo, revisar los Acuerdos vigentes que otorgan esos estímulos a fin de ajustar posibles vacíos jurídicos.
Durante el debate este jueves, hicieron exposición los funcionarios de Planeación Andrés Giraldo Arboleda, Leidy Yohana Higidio de Cultura y de Hacienda John Jairo Ceballos Quinchua, quienes volvieron a ratificar que la actuación que se hizo está amparados en Acuerdos Distritales vigentes, entre ellos el 232 del año 2007 que contiene los BIC y el Estatuto Tributario. "Actuamos en el marco de la ley desde la Dirección de Hacienda", afirmó Quinchua Ceballos.
Las Concejales citantes Ana Leidy Erazo Ruiz y María del Carmen Londoño Sanna, volvieron a insistir que desde el gobierno distrital se habrían dado beneficios al Club Campestre de Cali a la hora de otorgar la exoneración del Impuesto Predial Unificado y la devolución de 2.242 millones de pesos.
Para Ana Leidy Erazo Ruiz, lo que sorprende es la respuesta expedita que se dio al tema del Club Campestre en resolver la exoneración del Predial del 100%. Además dice, se habría dado solución de forma extemporánea porque para julio del año 2024 para cuando presenten la documentación completa, ya el plazo se había vencido para presentar lo que faltaba por parte del particular y sin embargo, “entre los días finales de julio y agosto de ese año se hizo la devolución de los $2.242 millones”.
John Jairo Quinchua Ceballos, aseveró que el otorgamiento dado al Club Campestre, del 100% para la exención del Impuesto Predial en uno de los predios se hizo con base en el Acuerdo 232 de 2007, artículo 69 y su parágrafo. “No fue el Alcalde Alejandro Eder, quien dio esa autorización, porque ya estaba y así lo hizo el gobierno anterior”, afirmó Quinchua Ceballos.
La Concejal María del Carmen Londoño Sanna, volvió a insistir en que el artículo 69 y el parágrafo del Acuerdo 232 de 2007, no daría tal autorización porque lo que hay es un vacío jurídico.
Comunicado Estratégico: 21.2.3.45/2025