Proyecto de política pública de Derechos Humanos recibe cuestionamientos
Santiago de Cali, Noviembre 21 de 2022.- El Proyecto de Acuerdo 166 que contiene la Política Pública de Derechos Humanos, recibió cuestionamientos de parte de algunos de los Concejales en el trámite que hace en la Comisión de Plan y Tierras.
Imagen del portal
La Coordinadora ponente, del proyecto de política de Derechos Humanos, Natalia Lasso Ospina manifestó, que siendo esta una de las políticas más importantes para el Distrito, no involucra a la secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana. “Este es un organismo que tiene injerencia directa pero no la contaron como parte fundamental".
Lasso Ospina enfatizó, que el derecho a la vida, a la integridad y al ejercicio los derechos políticos que tienen las personas que han sido elegidas por voto popular y que ejercen en las Juntas de Administradoras Locales y Juntas Acción Comunal hoy se encuentran en vulnerabilidad por continuas denuncias, violencia y amenazas, en especial las mujeres edilesas. En ese sentido, Lasso Ospina, mostró su inconformidad por la no participación de dicha secretaría cuando son los encargados de la ejecución y desarrollo que brindan los líderes sociales en los territorios.
Imagen del portal
De igual forma dio a conocer que tampoco se han tomado acciones frente a la protección, respeto y garantías en los derechos humanos a la libertad religiosa y de culto. “Es lamentable que teniendo precedentes normativos nacionales e internacionales no se participe y existiendo dos indicadores dentro del Plan de Desarrollo para la ejecución de estrategias en derechos humanos no se dé cumplimiento en esta secretaria”.
Imagen del portal
El Concejal Terry Hurtado Gómez, sostiene que a la Política de Derechos Humanos se le ha disminuido acciones durante muchos años. "Esta política ha llegado a tener hasta 200 acciones ha sido robusta, pero varias de las Secretarías no quieren tener compromisos porque les disminuye el presupuesto y han ido recortando las tareas, es necesario y se puede proponer no disminuir las acciones si no dejarlas con un presupuesto mínimo e irlas ejecutando a largo plazo, pero no desaparecer lo que ya existe" asegura Hurtado Gómez.
Imagen del portal
A su turno, el Concejal Juan Manuel Chicango Castillo, propuso un seguimiento de cuáles serían los organismos que deberían aportar al desarrollo de la Política Pública de Derechos Humanos y que precisen el por qué no han participado.
Comunicaciones y Relaciones Corporativas
Comunicado Estratégico: 21.2.3.500/2022