Concejo de Cali

La meta en los próximos cuatro años: el cierre definitivo de la escombrera de la 50

Santiago de Cali, mayo 20 de 2024.- Aprovechar el presupuesto de $1.3 billones asignados a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027 para que se dé el cierre definitivo de la escombrera de la 50, solicitaron concejales en la nueva sesión de la comisión del Plan y Tierras, donde además se exigió quitarle poder a la tercerización de servicios que se hace con el sector privado, entre ellos el alumbrado público y el aseo.

20 DE MAYO

Para los concejales, esa cifra supera cualquiera de los organismos claves de la Administración Distrital, pero el impacto debe verse en gestión, especialmente en zona rural donde falta mobiliario e iluminación, a favor de los caleños aseguraron.

20 DE MAYO

Para el Concejal Roberto Ortiz Urueña, es una cifra astronómica que no la tienen Secretarías como la de Seguridad y Justicia, aunque se mostró optimista porque habrá recursos para cerrar la escombrera de la carrera 50 definitivamente y empezar a concertar con la comunidad dónde quedaría el nuevo sitio de disposición, sin que afecte a la población urbana y rural. Y dejó en el aire la pregunta sobre qué entidad hará la reposición de la bombillería actual por tecnología LED. 

Fortalecer el tema de las basuras y los residuos sólidos pidió la Concejal Audry María Toro Echavarría, porque considera que no se está impactando debidamente la ruralidad ni la parte urbana. “En la escombrera se ha invertido mucha plata y hay que buscar la manera de erradicarla para que sea un parque institucional de la comuna 16, con tecnología y aprovechamiento”.

20 DE MAYO

“El tema de las composteras está quedado porque hay mucho material que no se aprovecha y debe construirse una planta macro y no quedarse solo en educar a los jóvenes en los colegios, aclarando que planta de tratamiento de residuos sólidos es diferente a la de compostaje”, concluyó Toro Echavarría.

20 DE MAYO

La Concejal Ana Leidy Erazo Ruiz, estuvo de acuerdo en lo de fortalecer a Emcali para no darle el manejo de lo público a los privados, ya que desde hace mucho tiempo el alumbrado público de Cali lo maneja el empresario William Vélez y es hora de devolverle este privilegio a la ciudad. También solicitó que la zona gastronómica cuente con contenedores y que se instalen cestas de basura en puntos clave; sin dejar de lado su preocupación por el acceso al agua y la Ptar de La Buitrera que favorecería a más de 50.000 habitantes.

20 DE MAYO

El Concejal Rodrigo Salazar Sarmiento, solicitó al Director de la UAESP, Walther Camilo Murcia conocer cuánto dinero de ese rubro será destinado para contratar con el sector privado y con cuánto se van a fortalecer empresas como Emsirva y Emcali; así como donde quedarán ubicados los contenedores y cuál será el manejo y tratamiento de los lixiviados.

20 DE MAYO

La inversión en obras para la zona rural fue el llamado del concejal Marlon Andrés Cubillos Borrero, quien solicitó que para los 15 corregimientos se haga la iluminación completa con tecnología LED porque en la actualidad están a oscuras.

20 DE MAYO

Mientras que el Concejal Sergio Mauricio Zamora Betancur, abogó por el aseguramiento del agua potable y el saneamiento básico en la ruralidad porque no hay condiciones sin planta de tratamiento; le llamó la atención de cómo quedaría el modelo de aseo que se prolongará hasta por 4 años, o si se va a devolver a Emsirva después de 15 años porque la empresa ya fue saneada, pero el contrato de operación y mantenimiento se vence el 30 de julio y se prolongará, pero no dice con quién. 

 

Comunicado Estratégico: 21.2.3.188/2024


Número de visitas a esta página 103
Fecha de publicación 20/05/2024
Última modificación 21/05/2024