Concejo de Cali

Que Emcali recupere negocios tercerizados y desarrolle obras de infraestructura que fortalezcan servicios públicos

Santiago de Cali, mayo 21 de 2024.- Concejales de Cali escucharon al gerente general de las Empresas Municipales de Cali – Emcali, Roger Mina Carmona, quien presentó una proyección ambiciosa en su Plan de Desarrollo 2024 – 2027, pero recalcaron que los cuatro componentes energía, acueducto, alcantarillado y telco, demanda atención, inversión y fortalecimiento de cara a la competencia especialmente telecomunicaciones o telco como se le conoce.

TEMA

CONCEJALES

Durante el debate se mostró el interés de varios Concejales, porque Emcali retome servicios hoy tercerizados, así como la preocupación por la proyección de aportes que haría la compañía a la ciudad, según cálculos financieros del Plan de Desarrollo del Alcalde Eder.

CONCEJALES

Si bien los concejales Sergio Mauricio Zamora Betancur y María del Carmen Londoño Sanna habían solicitado que articulara su Plan local al Plan Nacional porque se ve un fuerte interés del gobierno central de sacar adelante las proyecciones de Emcali, el gerente general de Emcali sostuvo “que fue una de las primeras cosas que tuvo en la cuenta”.

CONCEJALES

El Concejal Flower Enrique Rojas Torres, insistió en que no son claras las cifras en este Plan de Desarrollo y sigue la falencia porque el Gerente de Emcali no tiene claro cuál será el aporte de su dependencia a este Plan que aspira contar con $2 billones de las empresas descentralizadas, lo cual podría desfinanciar si no se consigue el recurso, que se estima en $300 mil millones anuales.

Sobre los ciclos vencidos y el plan retiro voluntario de algunos empleados de Emcali, el Concejal Roberto Ortiz Urueña, pidió claridad porque la gente no se puede atornillar en el puesto, pero debe hacerse dialogando con ellos para darle paso a la juventud y ayudar a generar los 100 mil empleos que se propone la Administración Éder.

CONCEJALES

“Me preocupa que con las construcciones propuestas, como la filtración del lecho del río Cauca en el pozo de Puerto Mallarino, vaya a suceder lo mismo que con la Ptar de Cañaveralejo que fue denunciada con tiempo sobre el incumplimiento de Siona, que sin haber hecho nada y abandonar el proyecto se ganó un litigio de $16.000 millones”, dijo Ortiz Urueña.

Y alertó que para la contratación del nuevo callcenter se vaya a contratar con un amigo que financió la campaña del acalde Alejandro Éder, quien busca quedarse con ese negocio ganado a través de licitación, tal como se viene denunciando.

Al Concejal Rodrigo Salazar Sarmiento, le pareció loable que se vayan a fortalecer los componentes de energía, acueducto y alcantarillado, pero sin abandonar el de telecomunicaciones que al parecer quieren acabarlo con la intención de dárselos a empresas privadas que hace mucho tiempo vienen detrás de ella pero que no han podido tenerla porque las fuerzas vivas de la región se oponen.

CONCEJALES

Salazar  Sarmiento solicitó, que se construya una Ptar para el corregimiento de Montebello, proyecto que debe tener un terreno ya dispuesto por la Administración Municipal dado que la CVC está haciendo su aporte en estudios y diseños para la protección de ríos y cuencas hidrográficas. Y que para las sedes de las Juntas de Acción Comunal y los CALI haya incentivos para rebajarles los costos de los servicios públicos a través de paneles solares o disminución de tarifas.

CONCEJALES

Con él coincidió el Concejal James Junior Agudelo Arévalo, quien añadió que se deben anexar a este beneficio los comedores comunitarios. Manifestó que en la exposición faltan indicadores en pérdidas de agua porque ello impacta ambiental y económicamente a la ciudad y estas deben ser reducidas. Igualmente, solicitó la subterranización de las redes de energía a través de un indicador.

CONCEJALES

El Concejal Rafael Andrés Escobar González, llamó la atención sobre los 21 sindicatos insostenibles que tiene Emcali que se han gastado $42 mil millones y por ello se convirtieron en un pulpo burocrático que tiene prebendas a través de convenciones colectivas que desangran la empresa. Por ello solicitó que los procesos de contratación se hagan por meritocracia para organizar la casa desde adentro.

Mientras que para la Concejal Ana Leidy Erazo Ruiz, es un imperativo que los negocios que vaya a ejecutar Emcali no se haga con los inversionistas privados, como lo están el alumbrado y las basuras, para que la empresa crezca con sus propios recursos y vuelva a ser 100% pública para que deje de ser la caja menor de los politiqueros. Igualmente, solicitó revisar la red de energía rural donde hay indicadores bajos, mientras sus habitantes padecen cortes y racionamientos.

CONCEJALES

Y advirtió Erazo Ruiz, que el tema del agua se debe reforzar porque si Emcali la saca para favorecerse también tiene que protegerla, como el río Cauca que está en alerta y hay que descontaminarlo. Finalmente abogó para que se esclarezca lo de la fibra óptica que no tiene una estrategia para que los entes privados no sigan causando daños en la infraestructura.

 

Comunicado Estratégico: 21.2.3.191/2024


Número de visitas a esta página 117
Fecha de publicación 21/05/2024
Última modificación 22/05/2024