Concejo de Cali

Turismo sin recursos para posicionar a Cali en el contexto nacional e internacional

Santiago de Cali, mayo 22 de 2024.- Concejales de Cali cuestionaron el escaso presupuesto y la precaria estructura organizativa que presenta la Secretaría de Turismo, a cargo de Mabel Lara, lo que calificaron como insuficiente para posicionar turísticamente a la ciudad como un atractivo a nivel nacional e internacional, en vísperas de la COP16.

concejal

Durante la presentación del Plan de Desarrollo 2024 – 2027 en la Comisión del Plan y Tierras del Concejo, el Concejal James Junior Agudelo Arévalo manifestó no ver reflejados de manera amplia los indicadores y por tanto no se sabe cuál es el fuerte turístico de la ciudad.

“Se habla de turismo médico, gastronómico, comunitario, pero no se habla de un hito que defina e identifique al turista nacional y extranjero por qué venir a Cali, por lo que hay que identificarlo, potencializar y venderlo como el gran atractivo, pues lo demás es oferta adicional. Por otro lado, la ciudad necesita tener una Ventanilla Única para que la Secretaría se fortalezca”, dijo el Concejal Agudelo Arevalo.

concejal

Y añadió que para que la ciudad tenga más oferta turística es necesario concluir las obras que hay iniciadas como el parque Cristo Rey, Corazón de Pance, Parque Pacífico, Parque de Innovación San Fernando y Bulevar del Oriente.

COMISION

El Concejal Marlon Andres Cubillos Borrero, destacó las buenas intenciones y proyecciones de la Secretaría de Turismo, aunque teme que todo se pueda frustrar y no cumplirse lo presupuestado por falta de recursos. Para vender la ‘Cali Bonita’ es necesario articular dependencias como Desarrollo Económico, Bienes y Servicios, Dagma, Movilidad, Infraestructura y otras, para que aporten obras en favor de la Secretaría de Turismo y fortalecer con infraestructura el turismo rural, del oriente, de la ladera, del norte, dándole cabida a las personas en condición de discapacidad.

Para los Concejales Ana Leidy Erazo Ruiz y Sergio Mauricio Zamora Betancur, se requiere de una planeación estratégica industrial para lograr una ciudad bella. “El año pasado se aprobó la política pública para el turismo, pero no ha habido tiempo de posicionarla, cuando podría incrementarse el turismo de naturaleza, comunitario, la ruta de Siloé y el ecoturismo con la intervención de la Secretaría de infraestructura para arreglo y adecuación de vías; con Emcali y Datic para instalar internet, hacer marketing y señalización para favorecer a los pequeños empresarios y las familias”, dijo Erazo Ruiz.

concejal

Con ella coincidió el Concejal Rodrigo Salazar Sarmiento, al solicitar visibilizar los lugares turísticos de los corregimientos articulados con un plan maestro de ruralidad como un indicativo y hacer una cartilla para la COP16 dando a conocer el potencial de Cali, porque el turismo de salud genera recursos, mientras el de naturaleza está creciendo y potencializando a Cali.

concejal

El Concejal Rafael Andrés Escobar Gonzalez, solicitó establecer una estrategia de comunicaciones para promocionar la ciudad y promover el turismo de salud, pero con un sistema de vigilancia a las clínicas de garaje para generar confianza  en el turista. Y que en materia de turismo se capaciten las poblaciones diversas y se involucre a entes especializados para no ser excluyentes. 

concejal

El Concejal Roberto Ortiz Urueña, aseveró que la tramitología y los sobornos no hacen que la gente empresaria venga a Cali, y afirmó que la inseguridad es preocupante. Grandes eventos no llegan. Ciudad descuidada con basuras. Desarrollar una marca turística de ciudad. Guías turísticos. Evitar el turismo sexual infantil.

Los Concejales Edison Alberto Giraldo Hoyos, Carlos Ariel Patiño Moya y Alexandra Hernández Cedeño, solicitaron aprovechar la marca Cali capital mundial de la salsa con su industria cultural e industrial, los bailarines, los melómanos, las escuelas de baile, los músicos y orquestas, los museos, integrando a los hoteles para su promoción.

Agregaron que es necesario aprovechar los corredores gastronómicos, abrir espacios en la ciudad para la presentación de grandes conciertos, visualizar la ciudad con señalética tanto digital como presencial, implementar zonas wifi, señal impecable de celulares para los corregimientos y dar incentivos tributarios a hoteles y discotecas que fomenten el turismo.

concejal

Mientras que el Concejal Henry Peláez Cifuentes solicitó identificar todos los eventos que se hacen en Cali diferentes al Petronio, a la Feria y demás, así como crear espacios donde las personas puedan llamar para vincularse y promocionar sus productos, pues existen eventos internacionales que hacen las Iglesias y pasan desapercibidas.

concejal

Si en algo hizo énfasis la Concejal Audry María Toro Echavarria, fue en la visibilización de los eventos de ciudad en el aeropuerto, donde se especifique la oferta cultural y turística que tiene Cali, los espacios para el avistamiento de aves, el turismo gastronómico, de salud y ecológico.

Finalmente, la Concejal María del Carmen Londoño Sanna, llamó la atención sobre la conclusión de la vuelta a Occidente para fortalecer el turismo rural y acondicionar espacios verdes para la promoción y posicionamiento del ecoturismo con conectividad digital y energética.

concejal

En cuanto al sector de Pance, Londoño Sanna propuso terminar la tercera fase turística y potenciar la zona con la construcción de un teleférico que permita visualizar la belleza del más grande pulmón que tiene la ciudad en su ecoparque ambiental y deportivo, el cual abarcaría el turismo desde La Vorágine hasta Pueblo Pance y Los Farallones, extendiéndose hasta Jamundí, contando con recursos del orden Nacional y Distrital, todo ello articulado con un corredor gastronómico para los turistas.

 

Comunicado Estratégico: 21.2.3.193/2024


Número de visitas a esta página 134
Fecha de publicación 22/05/2024
Última modificación 22/05/2024