CONCEJALES SOLICITAN PRESENTACIÓN DE PROYECTO QUE CREA NUEVA EMPRESA DE ASEO
La transformación de la ciudad de Cali a través de las 21ª Megaobras que están contenidas en un Acuerdo municipal, podría irse al traste dada la injerencia financiera que hoy tiene sobre ellas las Empresas Municipales de Cali y que suman en reposición y adecuación de redes más de 200 mil millones de pesos
En la Comisión de Plan y Tierras realizada ayer, 30 de Marzo de 2009, en el Concejo de Santiago de Cali, fue aprobado en primer debate el Proyecto de Acuerdo Nº 047 con el cual se institucionaliza en la ciudad el Salsódromo y el Carnaval de Cali Viejo, de manera permanente en el calendario de las festividades del mes de diciembre y en los escenarios culturales de la Feria de Cali.
Motivados por la falta de cultura ciudadana en Cali, y a pesar de la ausencia del Secretario de Transito Municipal Fabio Cardozo, quien estaba citado. La Comisión de Plan y Tierras del Concejo Municipal, aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo Nº 049 con el cual se institucionaliza el programa de cultura y educación ciudadana de Movilidad en Santiago de Cali.
Concejales de Santiago de Cali marcharon para rechazar la decisión del gobierno nacional de mantener en firme la decisión de liquidar la Empresa de Aseo Municipal EMSIRVA
Que luego de conocer la situación en que se adelanto la liquidación de la Empresa de Aseo de Cali EMSIRVA EICE ESP, considera que se han violado principios y derechos laborales, así como la autonomía Municipal representada en el Alcalde de Santiago de Cali y el Concejo local.
Consideramos que en las condiciones en que se realizó la liquidación de la Empresa de Aseo EMSIRVA EICE ESP, la cual viola todos los preceptos constitucionales y legales de autonomía administrativa, desconociendo la figura del señor Alcalde de Santiago de Cali y del Concejo Local
Las siete bancadas que conforman el Concejo de Cali representadas por los partidos Conservador, Liberal, Polo Democrático, Cambio Radical, la U, Convergencia Ciudadana, y Alianza Social Indígena ASI, rechazaron la forma como el Gobierno Central a través de la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos tomo unilateralmente la decisión de liquidar a la Empresa de Aseo Emsirva.